Brinco

Textiles industriales - no tejidos técnicos en mexico entretelas brinco

Tipos de Tejidos en las Entretelas

Lo que ves... Y lo que no ves: Conoce de cerca los datos más sorprendentes de los tejidos en tus entretelas

Cuando pensamos en una prenda bien confeccionada, pocas veces imaginamos lo que ocurre bajo la superficie. Detrás de cada saco perfectamente estructurado, de cada cuello que conserva su forma o de cada blazer con caída impecable, hay un protagonista silencioso: la entretela.

Pero… ¿sabías que no todas las entretelas están hechas igual?
Hoy te contamos qué hay detrás de los tres tipos de base textil más usados en entretelas: tejido plano, tejido circular y no tejido, cómo se fabrican y qué los hace únicos.

entretelas de tejido plano, tejido circular y no tejido. Entretelas fusionables

VISTA MICROSCÓPICA DE LOS DISTINTOS TEJIDOS DE ENTRETELAS EN BRINCO

Tejido Circular: Elasticidad que se adapta

Cómo se fabrica:

Se produce en máquinas de punto circular, donde un solo hilo forma bucles que se entrelazan entre sí. A diferencia del tejido plano, este sistema crea una superficie flexible y con gran recuperación.

Aplicaciones:

  • Prendas que necesitan movimiento y confort, como blazers elásticos, vestidos stretch o polos con estructura.
  • Ideal para moda femenina, sportwear o ropa corporativa.
Fabricante de tejido circular - Entretelas de punto

Ventajas clave:

  • Aporta elasticidad controlada sin perder soporte: Esto gracias a su estructura en «espiral» que permite mayor movimiento.
  • Permite caídas naturales en tejidos ligeros: No solo por su peso y elasticidad, sino también por su construcción.
  • Excelente confort mecánico: Ya sean fusionables o no fusionables.
 
Datos Curiosos: 
 

🔗 Su estructura tridimensional permite que una entretela circular pueda estirarse hasta un 30% sin perder su forma original, lo que la convierte en una aliada perfecta de los tejidos de punto modernos.

🧵 No se teje en líneas rectas, sino en espiral. Se fabrica en máquinas circulares que giran a gran velocidad, por eso se llama “circular”.

🧶 ¡Una sola hebra puede formar toda la tela! A diferencia del plano, el circular enlaza bucles de un solo hilo. Por eso si cortas un punto… se puede deshacer toda la tela

👚 Es la base de la mayoría de las prendas que usamos a diario.
Playeras, ropa interior, deportivos… todo lo que necesitas que se estire y sea suave.

🚀 Se puede producir a velocidades altísimas.
Una máquina circular moderna puede generar más de 30 metros de tela por minuto.

🌬️ Su estructura “respira”.
Los espacios entre los bucles dejan pasar aire, haciendo que las prendas sean más frescas.

Tejido Plano: Precisión y estabilidad

Cómo se fabrica:

El tejido plano se forma entrelazando hilos en ángulo recto: la urdimbre (vertical) y la trama (horizontal). Este entrelazado controlado da como resultado una estructura muy estable y resistente a la deformación.

Aplicaciones:

  • Entretelas para sastrería masculina y femenina.

  • Zonas que requieren rigidez, forma y definición, como solapas, vistas o cinturillas.

  • Ideal para tejidos exteriores de lana, lino o mezclas de poliéster.

Entretelas de tejido plano - entretelas para camisería en méxico

Ventajas clave:

  • Alta estabilidad dimensional.

    Excelente resistencia al calor y presión durante el fusionado.

    Conserva la forma de la prenda tras muchos usos.

Dato Curioso: 
 

⏳ El tejido plano es el más antiguo de la humanidad. Las primeras civilizaciones ya lo utilizaban para crear telas firmes que soportaran peso y tensión… ¡una técnica milenaria que sigue vigente en la industria moderna!

🔬 Siempre tiene forma de “rejilla”. Se forma entrelazando los hilos en ángulo recto: urdimbre (vertical) y trama (horizontal).  Por eso es el más estable dimensionalmente.

👔 Se usa desde camisas hasta tapicería.
Esa textura firme que mantiene su forma en trajes y uniformes… es gracias al tejido plano.

⛓️‍💥 Su mayor ventaja: no se deforma fácilmente.
Ideal para prendas que deben conservar su estructura o para bases textiles que requieren estabilidad.

🪡 Su rigidez depende del tipo de cruce. Un tejido plano tipo “sarga” (como la mezclilla) es más flexible que uno tafetán (como una camisa).

No Tejido (Non Woven): Tecnología y versatilidad

Cómo se fabrica:

A diferencia de los tejidos tradicionales, el no tejido no se teje ni se trenza. Se forma mediante el entrelazado o punzonado de fibras con calor, aire o presión mecánica. Este proceso crea láminas uniformes, resistentes y ligeras.

Aplicaciones:

  • Camisería, especialmente para cuellos, puños y tapetas.

  • Moda femenina y masculina ligera.

  • Uso industrial y automotriz, por su capacidad de aislamiento térmico y acústico.

Ventajas clave:

  • Son ultraligeros y versátiles.

  • Permiten fusión rápida y uniforme.

  • Se pueden fabricar con resinas o adhesivos específicos según la aplicación.

Dato Curioso: 

No se teje: Sus fibras se unen por un proceso de punzonado… sin necesidad de hilos ni telares.

Es más joven que los otros tejidos.
Nació a mediados del siglo XX, impulsado por la industria automotriz y médica.

Está en todas partes (literalmente).
Desde los filtros de aire y cubrebocas, hasta los asientos de tu auto y las paredes acústicas.

Su versatilidad es infinita.
Puede ser rígido o flexible, grueso o delgado, impermeable o absorbente, térmico o acústico.

Es reciclable y ecológico.
Muchos no tejidos se fabrican con fibras recicladas de PET, algodón o viscosa.

Es el textil de los autos eléctricos.
Gracias a su ligereza y capacidad de aislamiento acústico, se usa en bajoalfombras, cofres y paneles

El universo de las entretelas es mucho más complejo y fascinante de lo que parece a simple vista.
Detrás de cada prenda estructurada, flexible o ultraligera, hay una base textil diseñada con precisión: el tejido plano, el tejido circular o el no tejido.
Cada uno responde a necesidades específicas dentro del proceso de confección y aporta beneficios únicos.

En conjunto, estos materiales invisibles son el alma de la confección profesional.
Una entretela bien elegida puede definir la forma, el desempeño y la durabilidad de una prenda; puede marcar la diferencia entre un acabado común y uno excepcional.

En Brinco Entretelas, entendemos que detrás de cada diseño hay una intención: estilo, funcionalidad y calidad.
Por eso, desarrollamos soluciones textiles que combinan ingeniería, innovación y experiencia, adaptadas a las necesidades de cada segmento: moda formal, casual, corporativa e industrial.

Nuestro compromiso es ayudarte a elegir la entretela correcta para cada tipo de tejido, optimizando tus procesos de confección y asegurando resultados impecables.

Descubre lo que ves… y lo que no ves.

Conoce nuestras líneas de entretelas planas, circulares y no tejidas, diseñadas para elevar la calidad de cada prenda.
Visita https://brinco.com.mx/ o ponte en contacto con nuestro equipo técnico para recibir asesoría personalizada.
Porque la perfección en una prenda empieza desde su interior.

Comprar entretelas para caballero marca BRINCO

LLENA ESTE FORMULARIO EN MENOS DE UN MINUTO.¡RECIBE NUESTRO CATÁLOGO DIGITAL A LA BREVEDAD!